


Medios Sociales
Hoy en día es común confundir los términos de medios sociales y redes sociales, ¿pero cómo saber las diferencias que hay entre sí?
Se pueden llamar medios sociales al medio que transmite o comparte información con una amplia audiencia, es decir, que toda persona tiene la oportunidad de crear y distribuir información necesitando solamente una conexión a internet para compartirla. Específicamente, son plataformas de comunicación en línea donde su contenido es creado por los usuarios mediante sitios web facilitando su publicación, edición y el intercambio de información. Una característica de estos medios es que tienen la capacidad de llegar a un público grande aunque estén dedicados a un pequeño nicho. Sin embargo, se usa el término para referirse a aquellas actividades que integran la tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio. Típicamente en un medio social, las personas comparten sus historias y sus experiencias con otros totalmente de forma natural.



Redes Sociales
Por el contrario, se le llama red social a una actividad social, es decir, un grupo de gente con intereses comunes y gustos que se relacionan en redes sociales como comunidad. Este término se convierte en una plataforma que conecta a miles de usuarios que comparten publicaciones e inducen a la interacción entre varias personas. Es una estructura social que está compuesta por un conjunto de actores como individuos u organizaciones, relacionados con algún criterio como amistad, parentesco o relación profesional; centrándose en establecer contacto con otras personas que comparten relaciones, intereses y actividades en común, o incluso, están interesados en explorar intereses y actividades de otros.
De esta manera los medios sociales son más como un canal de comunicación, un formato que entrega mensajes tal como lo hace la televisión, el periódico o la radio. Son básicamente un sistema que distribuye la información hacia otras personas. En cambio, las redes sociales son las encargadas de crear vínculos y de conectar a las personas a través de los medios sociales. La comunicación en las redes sociales es bidireccional, depende mucho del tema o del ambiente para que las personas se congreguen para unirse a otras con experiencias y perfiles similares. Así, las conversaciones se convierten en el núcleo de las redes sociales y es a través de ellas que desarrollan las relaciones.
Los medios sociales resultan ser un trabajo duro que requiere de mucho tiempo, ya que no puede automatizar respuestas individuales a comentarios y a menos que la marca ya esté establecida y sea reconocida, los seguidores no aparecerán automáticamente. Se dice que una red personal crece cuando la persona conoce a otras personas, por lo que la conversación se vuelve más personal, más rica y más enfocada a objetos.
En este sentido, se podría decir que Facebook, Twitter y Linkedin no son una red social por sí solos, en realidad son medios sociales que las personas utilizan a través de experiencias, publicaciones, comentarios, documentos como fotos y vídeos, los que la convierten en una red social, es así como la red social la terminan formando las personas a través de los medios sociales. Sin embargo, éstos han adoptado la terminación de “red social” por el uso que le dan los mismos usuarios que la utilizan.