
Los dispositivos de última generación como los Android son cada vez más susceptibles a cualquier ataque de virus informáticos u otro tipo de programas denominados “malware”. Estos programas ponen en riesgo cualquier dispositivo y sobretodo, la seguridad de los datos personales, contraseñas e incluso cuentas bancarias. También logra afectar al smartphone y a la privacidad tanto del usuario, como la de los contactos existentes en el teléfono.
En poco tiempo los smartphones se han convertido en computadoras de bolsillo que mantienen a su propietario conectado a la red y a las redes sociales como Whatsapp, Facebook, Twitter, Hangouts, entre otras; haciendo posible la descarga y la instalación de aplicaciones y la descarga de archivos. Es de esta forma en que los celulares pueden llegar a infectarse de algún virus, justo como sucede con las computadoras, y lo que se puede hacer para evitar estos posibles ataques es ser cuidadoso con las aplicaciones que se llegan a instalar, los archivos que se descargan o las solicitudes que se aceptan en el smarthphone.
¿Pero cómo saber cuando un celular ha sido infectado? Si este tarda en prender, si las aplicaciones se cierran inesperadamente o tardan en abrir, o si está más lento que de costumbre, es bastante probable que haya sido infectado. Los Hackers o piratas informáticos han enfocado sus ataques en Smartphones por la usabilidad que le dan, esto es, son objetivos fáciles para robar información.
¿Qué se puede hacer para evitar que los Smartphones se infecten con algún virus?
1. Antivirus
Lo primero que se debe hacer para evitar esta situación es instalar un antivirus, ya que con este tipo de programas se puede proteger el celular de futuras amenazas. Con el antivirus instalado se puede analizar aplicaciones y memorias SD, bloquear aplicaciones inseguras o sospechosas, borrar archivos para proteger la privacidad, proteger contactos y navegar seguro en internet. Desde la tienda de aplicaciones de Google (Play Store) se podrá encontrar una variedad de antivirus para descargar.
2. No aceptar solicitudes de personas desconocidas
En caso de que lleguen solicitudes de personas desconocidas no aceptarlas, ya que en varias ocasiones no tienen las mejores intenciones. Un ejemplo son los famosos mensajes a través de redes sociales con enlaces desconocidos o sospechosos, si se abren estos enlaces se descargará un archivo malicioso que se instalará en el teléfono poniéndolo en peligro junto con la información almacenada que contiene el dispositivo.
3. Permisos de aplicaciones
Otro forma de evitar que el celular sea infectado es revisando los permisos de las aplicaciones a descargar, es decir, leer cuidadosamente los permisos que piden para ser instaladas. Si un juego pide datos de cuentas bancarias a la hora de ser instalado evitar dar ese tipo de información o cancelar la instalación.
4. Navegar en sitios seguros
Cuando se busque información a través de un navegador o quiera acceder directamente a una página web se debe tener la seguridad de que no encontrará ninguna amenaza. En algunos casos los sitios web piden el número de teléfono para realizar descargas, si llega a introducir esta información estará poniendo en riesgo su información personal.
5. Códigos QR
Los códigos QR también se prestan para instalar malware en el celular, esto es gracias a que personas mal intencionadas crean concursos ficticios y para participar en ellos se necesita escanear un código QR con la cámara del dispositivo. Por medio del escaneo del código se puede descargar un archivo malicioso en el dispositivo para instalar un troyano o incluso para robar datos.
6. Copias de Seguridad
Aún cuando se es precavido, el celular no está a salvo de infectarse con un virus. En algunas ocasiones los contactos existentes en el Smartphone pueden enviar enlaces con archivos maliciosos que puedan instalar malware en el dispositivo. Es por esta razón que es importante crear y actualizar copias de seguridad para no tener que recuperar o ingresar datos del celular manualmente, en el caso de tener un ataque informático.