
Whats App es una de esas aplicaciones que ha acaparado el mercado de la mensajería instantánea dejando sin espacio a su posible competencia. No obstante, nunca está de más conocer algunas alternativas para Android y iPhone si WhatsApp ha dejado de ser la app que gustaba por sus múltiples fallos, su desesperante lentitud de respuesta en ciertas ocasiones y sus horribles palomitas azules que le indica al otro usuario que has leído su respuesta, sin olvidar esa línea debajo de tu nombre que le muestra a los demás cuándo fue la última vez que estuviste en línea.
1. Line





Esta aplicación es la que más usuarios le está quitando a Whats App, ya que permite mandar mensajes, imágenes, audio y video, así como llamadas y video conferencias por teléfono entre usuarios. Fue una respuesta al desastre del terremoto que sufrió Japón en marzo de 2011, ganando 100 millones de usuarios con solo 8 meses desde su lanzamiento y para el 2014 ya eran 400 millones, expandiéndose a Japón, Tailandia, Indonesia, Taiwan, India, España, Chile y el este de Asia.
A diferencia de Whats App, Line tiene una “Línea de tiempo” en la que el usuario puede compartir fotos o estados, muy similar a como lo hace Facebook, una galería de stickers, emojis y emoticons que llaman la atención, buscar amigos por su ID, por su código QR o agitando el teléfono al mismo tiempo que el otro usuario a quien quieres agregar. Se pueden hacer llamadas de video o audio gratis, chatear y compartir contenido en grupos de hasta 200 miembros, se puede ver en tiempo real cuando se envían y reciben los mensajes y tiene también una opción llamada “Snap Movie”, en la que los usuarios pueden grabar un video en stop motion y añadir fondos establecidos y música. Además, funciona en diferentes plataformas y puede ser descargada tanto en Windows como en Mac.
Una de sus mayores atractivos es que tiene la posibilidad de crear “Chats ocultos”, dando la habilidad de desaparecer los mensajes en los dispositivos involucrados y de los servidores en línea. La única limitación que tiene esta aplicación es que solo se puede iniciar sesión en un solo smartphone y en una sola máquina, claro que se pueden agregar más dispositivos solo cambiando la dirección de correo u otro número de celular para la misma cuenta de Line.
2. Spotbros



Esta aplicación fue desarrollada en España y su mayor característica es la privacidad con la que cuenta, ya que no se pueden enviar mensajes si ambas personas no están en la agenda de los dos terminales, tanto el usuario que envía el mensaje como el que lo recibe. Sin que esta característica sea un problema, la aplicación dispone de un SBCode, que es un identificador de 7 caracteres para que las personas se pongan en contacto y así sea posible añadir a alguien sin necesidad de tener su número, siempre y cuando ésta lo permita. Otra de las características es que al crear una cuenta se obtiene un tera de almacenamiento gratis en la nube.
La app gratuita está disponible para iOS y Android. También, la misma empresa desarrolló IMbox, aplicación al estilo Whats App para empresas, teniendo la misma seguridad y privacidad que su compañera.
3. Telegram





Aplicación desarrollada por rusos enfocada en la privacidad y en la disponibilidad de plataformas, ya que existe para Android, iOS, Windows Phone, OS X, Windows y Linux. Los usuarios pueden mandar mensajes cifrados, mensajes autodestructivos (con un tiempo especificado para eliminarse), fotos, vídeos y archivos de cualquier tipo con tamaño de hasta 1.5 GB.
Telegram tiene dos tipos de chats. El chat ordinario utiliza el cifrado cliente-servidor y se puede acceder desde múltiples dispositivos, en cambio, los chats secretos utilizan un cifrado de extremo a extremo que solo se puede acceder desde los dos dispositivos participantes. Por otro lado las cuentas de usuarios con 6 meses de inactividad son borradas automáticamente, no obstante se pueden hacer cambios para que la cuenta sea eliminada a 1 mes o hasta 1 año de inactividad. En cuanto a las marcas de verificación se muestran para indicar que el mensaje ya se envió a la nube o cuando ya fue leído por el destinatario, siendo posible ver el estado de este último al responder el mensaje. Los usuarios pueden controlar las marcas de tiempo de “visto por última vez”, reemplazandolas con mensajes como “visto por última vez en una semana”, incluso también se pueden bloquear usuarios y chats en silencio. En su último lanzamiento se agregaron características como menciones y gestión de sesiones.
Lo mejor de esta aplicación es su seguridad ante ataques de hackers, que no tiene límites en cuanto al tamaño de chats y archivos como fotos o vídeos. que es gratis y más rápido que otras aplicaciones de mensajería y sobre todo, que tiene un protocolo libre para todos, además de una API (Interfaz de programación de aplicaciones) abierta al público.
4. WeChat




Es una aplicación que desarrolló una fábrica China lanzándose al mercado por primera vez en enero de 2011 disponible en iPhone, Android, Windows Phone, Blackberry y para las plataformas s40 y s60. Sus usuarios están concentrados en Asia, sobre todo en China y tiene aplicaciones para PC y para Mac teniendo lo mejor de Whats App, Viber o Line.
Es una mensajería de texto que cuenta con una comunicación multimedia, llamadas de video o de voz, compartir ubicación e incluso intercambiar información de contacto. Las fotos compartidas pueden adornarse con filtros artísticos colocándose en un diario de fotos personales.
5. Viber





Esta aplicación de mensajería instantánea tiene como punto fuerte las llamadas de voz y las video conferencias y está disponible para Linux, Windows, Mac OS X, iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Nokia, Bada y Firefox. Tiene una acción similar a Skype, donde comprando crédito o con planes de precios permite llamar a teléfonos fijos.
Fue lanzada el 2 de diciembre de 2010 como competencia de Skype. Como app de mensajería instantánea permite chats de grupos de hasta 100 usuarios, potenciando stickers así como la posibilidad de personalizar cada chat y el intercambio de archivos como imágenes o archivos de voz. Los únicos requisitos que se requieren para hacer una llamada telefónica a través de Viber son que el móvil de la persona con la que se quiera hablar tenga la app instalada y que ambos dispongan de una conexión mediante 3G o Wifi.
Sin embargo Viber tiene un riesgo que el usuario decide correr o abstenerse de instalar la aplicación, ya que la aplicación no tiene respeto por el derecho a la privacidad de sus usuarios en el aspecto de la almacenamiento de contactos del usuario. A pesar de que tiene la opción de solicitar a Viber la eliminación de dicha información, esta acción queda a voluntad de la empresa, por lo que el usuario no tiene forma de verificar si se llevó a cabo.