
En la actualidad, las contraseñas son claves que se utilizan para tener acceso a información privada que se encuentra almacenada en cuentas bancarias, correos electrónicos, computadoras y otras fuentes de almacenamiento de información privada o confidencial. El problema de seguridad radica en el empleo de contraseñas débiles para la protección de datos, ya que son la manera más fácil de vulnerar un sistema informático, siendo lo más común que sean de menos de 8 caracteres, y en estos casos, en menos de un segundo un programa puede conseguir dicha contraseña comprometiendo la información protegida.
La mejor solución es crear contraseñas que otorguen más seguridad a las cuentas que protegen información importante. No obstante, el problema de generar claves más seguras es que luego son difíciles de recordar, pero entonces ¿qué se necesita para mantener una cuenta protegida por contraseña?
1. Contraseñas distintas
Debe evitar usar una sola contraseña para todas las cuentas importantes, como son los correos electrónicos, cuentas para comprar online tipo Paypal, entre otras. Si se reutiliza la misma contraseña para varias cuentas con información importante conlleva mucho riesgo, ya que si alguien averigua la contraseña podría tener acceso a direcciones de correo electrónico, a tarjetas de crédito o débito e incluso saber dónde vive.
2. No información personal ni palabras comunes
Cuando cree una contraseña no debe estar relacionada con información personal y debe utilizar una combinación de letras, números y símbolos. Lo ideal es que la composición de dicha clave sea una frase común, como de un libro o una película, algo que sea largo pero que tenga sentido para el usuario. Evite que la contraseña lleve información personal, tales como números de teléfono, direcciones, apodos, nombres de familiares, fechas de cumpleaños o de aniversario, ya que es información fácil de descubrir.
3. Copia de seguridad de la contraseña actualizada y segura
Actualizar con frecuencia la dirección de correo electrónico alternativa para poder recibir correos en caso de tener que restablecer la contraseña. También se puede añadir un número teléfonico para recibir códigos de restablecimiento de contraseña a través de un SMS. Otra opción que dan varias páginas web es responder a una pregunta de seguridad cuando se olvida la contraseña, si el sitio permite crear la pregunta, la respuesta sólo debe ser conocida por el usuario que la creó. Esta respuesta debe consistir en algo que nadie más pueda averiguar examinando la información que se publica en redes sociales. La respuesta debe ser única, así, quien intente averiguarla no sabrá como introducirla de forma correcta.
4. Tener contraseñas a salvo
No escriba sus contraseñas en notas y las deje cerca de la computadora, el escritorio o en una agenda. Estos son lugares donde se puede robar la información de manera sencilla, poniendo en peligro la seguridad de sus cuentas. Si se decide almacenarlas; se pueden guardar en un archivo en la computadora, pero con un nombre que no sea sospechoso para que cualquier persona con acceso al equipo no sepa lo que contiene este archivo. Debe evitar ponerle un nombre como “contraseñas”. También, puede hacer uso de algún software administrador de contraseñas de confianza.
5. Añadir seguridad adicional
Una vez se haya creado una contraseña nueva, se puede habilitar la verificación de dos pasos que añade una capa de seguridad adicional. Sin embargo, para utilizar esta verificación se debe disponer de acceso a un teléfono móvil, así como del nombre de usuario y la contraseña correspondiente cuando se requiera de iniciar sesión. Si alguien roba o averigua la contraseña no podrá entrar en esa cuenta porque no dispondrá del celular a dónde llegan los mensajes o correos con el código para iniciar sesión. De esta forma, puede proteger la contraseña con su celular.
Evite compartir la contraseña a otra persona, así como realizar actividades bancarias en computadoras públicas o en redes públicas, ya que es bastante sencillo acceder a su información en estas redes no seguras; y lo más importante de todo, recuerde modificar sus contraseñas cada cierto tiempo. Cuidar de la información personal y de las cuentas bancarias debe ser un hábito cotidiano, porque el acceso con usuario y contraseña es imprescindible en varias actividades que se realizan a través del internet.